• 19 de mayo de 2025

En entornos industriales, donde el uso de escaleras de mano es cotidiano y los trabajos en altura representan un riesgo significativo, contar con equipos adecuadamente señalizados no es una opción, sino una necesidad crítica.

La norma UNE EN 131-3:2018, titulada “Escaleras de mano. Marcado e información destinada al usuario”, establece directrices claras y obligatorias para garantizar que las escaleras de mano sean utilizadas de manera segura y conforme a los más altos estándares de prevención.

¿Qué regula la UNE EN 131-3:2018?

Esta normativa, de aplicación obligatoria en el marco del Espacio Económico Europeo, especifica los requisitos de marcado e información que deben acompañar a todas las escaleras de mano comercializadas y utilizadas en el ámbito profesional. Su objetivo es asegurar que el usuario reciba, a través de señalización visual normalizada, las indicaciones necesarias para un uso seguro del equipo.

Los fabricantes están obligados a incluir pictogramas normalizados directamente sobre la estructura de la escalera, así como en el manual de usuario. Estos símbolos deben cumplir con la norma internacional ISO 3864-1, que define la codificación visual (formas, colores y símbolos) para la señalización de seguridad.

La UNE EN 131-3:2018 clasifica las señales en cuatro categorías diferenciadas, cada una asociada a un tipo de mensaje y con una codificación visual estandarizada:

Señales de acción obligatoria

• Leer el manual de instrucciones.
• Ubicación: En la estructura de la escalera y en la documentación técnica del fabricante.

Señales de prohibición

• Prohibido subirse a la bandeja portaobjetos.

• Importancia: Previenen comportamientos erróneos inducidos por el diseño de ciertos modelos (por ejemplo, escaleras con plataformas móviles).

Señales de advertencia

• Riesgo de caída.
Colocación recomendada: En ambos laterales de la escalera, especialmente en modelos extensibles o telescópicos.
Relevancia: Son esenciales para evitar accidentes graves derivados de un mal posicionamiento o uso indebido.

Señales de condición segura

• Solo una persona a la vez.

Objetivo: Refuerzan las prácticas seguras y reducen la posibilidad de sobrecarga o mal uso.

El cumplimiento de esta normativa no recae únicamente sobre los fabricantes. Si bien estos deben garantizar que cada escalera cumpla con los requisitos de marcado y documentación técnica, los usuarios también tienen la obligación de conocer, respetar y aplicar estas indicaciones.
Ignorar las señales o utilizarlas de forma incorrecta puede tener consecuencias graves, incluyendo caídas desde altura, lesiones por uso indebido o fallos estructurales derivados de una carga incorrecta. La formación continua y la concienciación son, por tanto, pilares clave en la gestión de la seguridad en el trabajo.

Recomendaciones prácticas para empresas del sector

Desde AFESPO, promovemos una cultura preventiva que integre la señalización como herramienta esencial en la seguridad laboral. Para ello, sugerimos:

1. Verificar periódicamente que los pictogramas estén presentes, legibles y en buen estado.

2. Incluir la revisión de la señalización en los protocolos de mantenimiento preventivo.

3. Capacitar al personal en la identificación y significado de cada tipo de señal.

4. Exigir el cumplimiento de la UNE EN 131-3:2018 como criterio obligatorio en la compra de escaleras de mano.

5. Actualizar los manuales internos de seguridad incluyendo esta normativa.

Señalización como estrategia preventiva

La aplicación efectiva de la UNE EN 131-3:2018 trasciende el mero cumplimiento normativo. Se trata de integrar una herramienta de comunicación visual directa y universal, que mejora la toma de decisiones en tiempo real, refuerza los comportamientos seguros y reduce la tasa de accidentes laborales.

Invertir en escaleras correctamente señalizadas y formar a los trabajadores en la interpretación de estos pictogramas es una medida preventiva tangible, con resultados demostrables en la reducción de riesgos y en la consolidación de entornos laborales más seguros y eficientes.